Cómo crear una newsletter: guía, herramientas y puntos clave

1-Como crear un boletín de emails guía, herramientas y puntos clave
Si quieres aprender a crear un boletín de noticias, has llegado al lugar adecuado. En este post, te explicaré cómo dar los primeros pasos en el email marketing creando una newsletter de calidad. Un boletín de noticias es un correo electrónico que se envía periódicamente a una lista de suscriptores. Se utiliza para comunicar ofertas y distribuir contenidos, artículos, promociones, eventos, etc. Es una herramienta esencial para el marketing por correo electrónico.

Muchas empresas piensan que las redes sociales son el único canal a través del cual pueden interactuar con sus clientes, pero esto no es cierto.

El marketing por correo electrónico también puede lograr este objetivo y puede generar resultados igualmente significativos.

Cómo crear un boletín o newsletter de 10 pasos

Hemos seleccionado 10 pasos clave que toda empresa debería conocer para crear un boletín de noticias de éxito.

1. Determina cuáles serán tus objetivos reales.

  • Para crear un boletín de noticias, debes tener claros tus objetivos y expectativas de marketing.
  • Por ejemplo: ¿quieres aumentar el número de contactos, promocionar un producto o incrementar las visitas a la web de su empresa?
  • Si tienes un objetivo claro en mente, es más fácil definir la frecuencia con la que debes enviar un correo electrónico a tus suscriptores.
  • En general, recomiendo enviar al menos uno o dos emails al mes para que tu negocio no sea demasiado intrusivo.
  • Por supuesto, si produces mucho contenido o si crees que tu audiencia debe recibir más correos electrónicos, puedes aumentar esta frecuencia.
  • Por último, ayuda a tus lectores a acostumbrarse a tus mensajes, intenta establecer una relación sólida y duradera.

2. Elige una herramienta para crear boletines informativos

Una vez que haya definido sus objetivos y la frecuencia de envío de tu boletín de noticias, debes elegir la mejor herramienta para crear boletines de noticias.

Personalmente, recomiendo Sendinblue porque me parece una de las herramientas de marketing por correo electrónico más completas e intuitivas. Además, cuenta con un plan completamente gratuito que te permitirá entrar en el mundo del email marketing sin incurrir en ningún coste inicial.

3. Crea el diseño de tu newsletter

Una vez que hayas configurado tu software de marketing por correo electrónico, es el momento de empezar a crear tu primera newsletter.

Asegúrate de tener siempre presentes los valores de su marca y tu tono de voz a la hora de diseñar la combinación de colores y el diseño.

Un consejo que te daría es utilizar poca información, pero relevante. No crees mensajes de correo electrónico demasiado largos, pues de lo contrario los usuarios no los leerán.

4. Decide cuál será el contenido de la newsletter

La clave del éxito de un boletín informativo es su contenido.

Selecciona los temas que consideres de mayor interés para tu público objetivo y que puedan ayudarte a alcanzar los objetivos establecidos en su plan de marketing.

Aquí tienes algunas ideas de contenido que puedes utilizar para tus correos electrónicos:

  • artículos del blog de la empresa.
  • guías, libros electrónicos.
  • estudios de casos, testimonios en vídeo.
  • promociones, cupones.
  • anuncios de la empresa.
  • próximos eventos y seminarios web.

Cada pieza de contenido debe tener una CTA (llamada a la acción) y un enlace que lleve a los usuarios al tema en cuestión.

Por ejemplo, si tu objetivo es informar a sus contactos sobre el lanzamiento de un nuevo producto o servicio, elige un contenido que genere interés de forma natural sin ser excesivo.

5. ¡No te olvides del pie de página!

Después de la firma, que debe ser el nombre y la dirección de correo electrónico del remitente, puede incluir información adicional como el número de teléfono, iconos de redes sociales, anuncios de eventos, etc.

Siempre es una buena idea incluir el nombre de su empresa, la dirección física y un enlace en negrita para darse de baja.

Respetar los deseos de sus contactos y clientes es el primer paso para construir una relación sólida y duradera con su público.

6. Enviar una prueba

Para garantizar los mejores resultados, compruebe que todos los enlaces y CTA del cuerpo del boletín funcionan, evite los errores gramaticales, los problemas de concordancia, las imágenes desajustadas, las ofertas mal alineadas, etc. Echa un vistazo final a todo el contenido y asegúrate de que las versiones HTML y de texto están configuradas correctamente. Sólo después de haber revisado cuidadosamente el boletín puede autorizar su envío. Ahora vamos a poner en marcha su boletín de noticias.

7. Responde a cada uno de tus suscriptores

No pienses que el trabajo está hecho cuando tu empresa envía el boletín a tu lista de contactos.

Si los usuarios responden directamente a tu correo electrónico, debe haber alguien que se encargue de estas solicitudes. No subestimes este aspecto si quieres mantener una relación sólida con sus usuarios.

8. Mide los resultados de tus emails

Una vez que hayas enviado tu boletín de noticias, no olvides medir los resultados de tu trabajo para poder crear estrategias de distribución y contenido aún más eficaces para los próximos meses.

Para medir el crecimiento, haz un seguimiento de los siguientes indicadores de rendimiento para el marketing por correo electrónico:

  • Tasa de entrega.
  • Tasa de apertura.
  • Tasa de clics.
  • Número de bajas.

9. Recuerda cómo mejorar tus emails

La medición de los datos es también el punto de partida para probar nuevas estrategias y conseguir aún más suscriptores del boletín. Recomiendo crear pruebas A/B para ver qué elementos funcionan mejor en el boletín.

Una vez que hayas adquirido más experiencia, puedes empezar a hacer pequeñas pruebas, por ejemplo:

  • Posición de los enlaces y CTAs.
  • tipos y tamaños de imágenes.
  • enlaces resaltados o en el texto.
  • el tema y el texto de la vista previa.
  • frecuencia de visualización.
  • Tamaño del texto.

Las pruebas A/B permiten identificar con mayor precisión lo que más atrae a tu público y, de este modo, crear boletines cada vez más relevantes para las necesidades de tus clientes potenciales.

10. Mantén tu estrategia constante y coherente con el tiempo

No lances tu estrategia si no sabes cómo llevarla a cabo. Si quieres desarrollar una verdadera relación con tus contactos y clientes, necesitas un enfoque consistente y coherente.

Planifica con antelación… no llegues nunca al punto de no saber qué incluir en la newsletter.

2-Como crear un boletín de emails guía, herramientas y puntos clave

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

⬇️No te pierdas los últimos artículos⬇️

Esta web emplea cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer los mejores los mejores resultados a los visitantes.   
Privacidad